5 consejos para iniciar en calistenia
Cualquier inicio conlleva retos, sin embargo el tipo de reto dependerá de la actividad que inicies. Si alguien ha logrado ser constante con una actividad, seguramente tiene aprendizajes
que podrían serle útiles a quien está iniciando.
Si estás empezando a entrenar calistenia, te dejo aquí 5 consejos:
1. Pies sobre la tierra. Antes de querer lograr en 3 meses todos los estáticos y movimientos que ves en los videos de Instagram, ponte a pensar que lo más importante es construir una buena base. Los básicos se llaman así obviamente porque te ayudan a construir esa base que necesitas. Lógico no? No tanto cuando quieres lograr tus metas en el menor tiempo posible y te come la impaciencia. Piensa a largo plazo porque no quieres una lesión que te haga aún más largo el camino hacia tus metas.
2. La frecuencia mínima para que veas progreso es dos veces por semana. Te lo traduzco. Si una de tus metas es hacer una pullup sin asistencia, tienes que trabajar pullups por lo menos dos veces por semana. Entonces si no haces esto, verás muy poco progreso porque los músculos necesitan esa frecuencia en el estímulo, esto no lo digo yo, lo dice la ciencia.
3. El sobreentreno existe. Contrario al consejo anterior, existimos quienes en lugar de darle poca frecuencia al entreno, nos vamos al extremo y lo hacemos 5 veces por semana. Entrenar más veces a la semana no te va a acercar a tus metas, todo lo contrario, te alejará. Si estás empezando, lo ideal es que, además de trabajar en tusbásicos, intentes hacer rutinas full body porque podrás meter hasta frecuencia 3 para los movimientos que elijas. Recuerda que tu entreno no funciona si no logras adaptarte a él y para adaptarte necesitas suficiente descanso.
4. Divide tus metas en pequeñas metas. Si tu meta es un front lever pero actualmente no puedes hacer una pullup sin asistencia, trabaja primero en tus pullups, después front lever tucked y así hasta llegar al front lever (claro que allí me salte varios pasos porque dependerá de cada persona y para eso tengo asesorías personalizadas). Si tratas de correr antes de caminar, seguro terminarás en el suelo.
5. Haz entrenos que disfrutes. Hay mayor probabilidad que seas constante con tus entrenos si los disfrutas. Esto también implica que las metas tendrán que ser tuyas y no de nadie más.
