top of page
Search

Una mentalidad competitiva / Andrés Duarte

En el segundo Episodio con Andrés los nervios bajaron un poco, ya no me preocupé de los audífonos ni del espacio para grabar y logré enfocarme más en guiar la conversación hacia temas de valor y creo que lo logramos. Cada atleta tiene sus fuertes y para mí, Andrés tenía muchísimo que enseñarnos por sus logros en diferentes disciplinas, desde triatlón hasta carreras de aventura, y también porque se ha mantenido constante a pesar de ser una persona que además de su carrera como atleta, es padre de familia y tiene un trabajo de oficina. Andrés habló sobre sus inicios en el deporte y también sobre su desarrollo físico y mental a lo largo de su trayectoria como atleta de alto rendimiento. Comienza contándonos que no se acuerda del momento exacto en el que empezó a hacer deporte y cree que quizás fue a raíz de que el era un niño ¨hiperactivo¨. Siempre tuvo el ejemplo de un papá y una mamá deportistas, lo cual considera importante porque se debe entender el deporte para poder crear ese hábito en un niño. Nunca lo presionaron a que hiciera ejercicio y recalca la importancia de no obligar a un hijo a hacerlo. Me contó sobre su primera competencia en bicicleta, la cual fue en el colegio a los 10 años y cómo cuando iba en tercer lugar, la presión del público y los gritos, lo llevaron a salirse de la carrera. Él lo dice así: "Me entró la presión y PUM tiré la bicicleta, me salí de la carrera y ya no terminé". Desde esa edad se dió cuenta que, a pesar de ser bueno en el deporte, su reto era más mental que físico. Cuando me contó esto no me lo podía creer porque siempre he visto a Andrés como alguien a quien le encanta competir y no tiene problemas con la presión que eso conlleva. Es por eso que decidí preguntarle cómo logró desarrollar una mentalidad competitiva. Y su respuesta fue simple: compitiendo. Al pedirle que ampliara un poco este tema, me contó que decidió ponerse la meta de ganar 52 trofeos en un año, esto significaba competir más de 52 veces porque obviamente no ganaría cada una de las competencias. Increíble como Andrés al identificar su debilidad, decidió tomar acción para convertirla en fortaleza. En pocas palabras se puede decir que la mejor forma de atacar una debilidad es hacerse pasar por ella. Obviamente para eso necesitamos valor. Y eso es justamente lo que menciona Josh Waitzkin en su libro The Art of Learning (El Arte de Aprender). Ese libro lo recomienda Tiziana en el Episodio # 1 de Deporvida. Para contarles un poco más sobre cómo desarrollar una mentalidad competitiva, Andrés agregó también que es esencial aprender a participar, a correr el riesgo de que los resultados no sean lo que esperamos, ya que no siempre se trata de ganar. La diferencia entre una competencia en la que ganamos y una en la que perdemos es que cuando perdemos, aprendemos y cuando ganamos nos inflamos el ego. Todas estas son palabras de Andrés, quién nos recuerda que una derrota siempre nos pega nos obliga a evaluar qué hicimos mal. Otro tema que me impactó de la conversación con Andrés fue que varias veces recalcó que lo que es clave para tener disciplina y constancia es el gusto por el deporte que practicamos. Nos tiene que gustar. Es algo tan lógico pero que a veces perdemos de vista. Es mucho más fácil ser constantes en algo que disfrutamos que en algo que no nos gusta. Criticó y fue duro con el tema de hacer deporte para bajar de peso o quemar calorías y hasta dijo que esa motivación es la peor que alguien puede tener. No debemos hacer deporte por las razones equivocadas. Andrés dice que el deporte en sí es el que nos tiene que motivar. Coincido con él, porque ese tipo de motivación nos da a entender que cuando tengamos el peso ideal o el cuerpo que queremos, ya no será necesario hacer deporte; sin embargo al tener una motivación que no depende de un resultado tan superficial y vacío, es decir una motivación que va mucho más allá de lo físico, es mucho más probable que logremos ser constantes y convertir el deporte en un estilo de vida. Cuando le pregunté sobre su rutina diaria y cómo mantener un equilibrio en la vida, recibí una respuesta increíble que me hizo pensar muchísimo. El equilibrio para Andrés no existe, para él todos son desbalances. Lo que quiso decir con esto es que por momentos ha tenido que descuidar el deporte y priorizar su vida familiar y en otros momentos, como en estos días, Andrés decide priorizar el deporte e irse 15 días para competir en el EcoChallenge en Fiji. EcoChallenge en Fiji Para contarles todo sobre carreras de aventura, que es el fuerte de Andrés, necesitaríamos muchísimo tiempo pero intentaré resumirlo. Las carreras de aventura surgen hace aproximadamente 15 años y se asemejan a una expedición como las que hacían los conquistadores de América. He leído y escuchado que el objetivo de estas competencias no es tanto ganar sino sobrevivir. Los equipos salen al mismo tiempo y deben llegar de punto A a punto B. Los niveles de exigencia son extremos. Algunas de las disciplinas que practicarán los equipos dentro de la competencia son rapel, navegación, bicicleta de montaña, correr, nadar, rafting, etc. El equipo con el que competirá Andrés se llama Hombres de Maíz y está conformado por cuatro integrantes, 3 hombres y 1 mujer. Se espera que la competencia dure aproximadamente 10 días pero ya estamos en el día 10 y según me cuentan, aún no tenemos noticias de Andrés. Los equipos tienen prohibido llevar GPS o dispositivos que los ayuden a ubicarse, sin embargo si la situación se pone muy extrema, cada equipo cuenta con un GPS que puede activar para pedir ayuda, lo cual implicaría descalificarse y estar fuera de la competencia. En este tipo de competencia, si quieren duermen y si no, dejan de dormir y deciden avanzar. Me cuenta que, en la última competencia en Patagonia, fueron 6 días y durmieron solamente 2:40. Esto obviamente lleva el cuerpo al límite. Algunas personas han muerto en este tipo de competencias y está casi asegurado que las personas alucinen. Sí, sí leíste bien, alucinar, alucinación… Andrés lo dice así: "Realmente es un viaje, tenemos momentos de desesperación y es durísimo pero así es la recompensa."

Esta carrera estará disponible en Amazon Prime en el 2020 y es llamada “The World Thoughest Race”, espérenla y no se la pierdan. Lo esencial en todo esto es que Andrés ha logrado llegar a donde está hoy con una mentalidad en la que cada fracaso es una oportunidad para aprender y cada debilidad nos enseña hacia donde debemos dirigirnos para crecer y ser mejores. Cuando uno encuentra lo que le gusta y se sacrifica por ello, la vida te recompensará. Y si no te recompensa, ya la pasaste bien. Preguntas con respuestas rápidas ¿Cómo entrenar la mente? Me enfoco en lo que hago en el presente, paso a paso. El dolor es pasajero y el triunfo es para siempre. ¿Cómo superar una lesión? Aceptar la lesión, buscar ayuda, investigar/consultar y darle tiempo, paciencia. ¿Cómo lidiar con un bloqueo? Cuando uno realmente quiere dar lo mejor, los bloqueos siempre aparecerán. A mí lo que me funciona es partir todo, regresar a lo básico y dar lo mejor en el presente. Mayor obstáculo en su carrera como atleta… Las instituciones, muchas veces no recibimos tanto apoyo pero debemos seguir. No podemos echarle la culpa al gobierno y a la corrupción. No nos enfoquemos en lo negativo, aceptemos las cosas que no podemos cambiar, dejalas a un lado y uno sigue por donde puede. Mayor lección del deporte… El deporte de alto nivel nos obliga a salirnos de nuestra burbuja, es una persona y su mente contra otra. No importa nada, solo importa quien puede hacerlo mejor. #deporte #estilodevida #podcast #motivación #inspiración #salud #mentalidad #competencia




5 views0 comments

Recent Posts

See All